Organizadores de la conferencia

Jump to navigation Jump to search
This page is a translated version of the page Conference organizers and the translation is 93% complete.
Outdated translations are marked like this.

Sobre los organizadores de la conferencia

Wikimanía 2015 está organizado a nivel local por Wikimedia México A.C. (WMMX), un capítulo de la Fundación Wikimedia.

Wikimedia México se ha convertido rápidamente un capítulo relevante en el movimiento Wikimedia y es uno de los más activos en los países hispanoparlantes. Desde su reconocimiento, ha estado involucrado en al menos 300 eventos, incluyendo talleres, conferencias y más, lo que ha hecho crecer exponencialmente al capítulo, organizando actividades permanentes en distintos estados del país tales como Puebla y Guadalajara.

WMMX tiene un fuerte vínculo y colaboración con los sectores cultural, educativo, de TI y de gobierno; diversas ONGs y comunidades nos ayudan a consolidar nuestro trabajo en el país. Entre las instituciones con las que hemos trabajado están: El Museo Palacio de Bellas Artes, el Centro de Cultura Digital, el Museo Universitario del Chopo, el Museo Soumaya, la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad CONABIO, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, Universidad Autónoma Metropolitana UAM, Instituto Politécnico Nacional IPN. Cabe mencionar nuestro trabajo con la Universidad Iberoamericana (UIA) con quienes transmitimos el único programa de radio dedicado a Wikipedia, llamado Moëbius, a través de la estación de UIA "Ibero 90.9 FM". En Puebla apoyamos la iniciativa "Wikipedistas en Puebla" para formar un futuro Grupo de Usuarios.

También hemos participado en eventos masivos de tecnología tales como Campus Party, TagDF, Aldea Digital y cada año en muchos lugares del FLISoL. El capítulo tiene una estrategia fuerte de medios: sólo en el 2013 tuvimos más de 90 menciones en la radio, periódicos y televisión.

Acerca de iniciativas y propuestas, siempre intentamos proveer algo creativo y novedoso, por ejemplo en nuestras dos ediciones de Wiki Loves Monuments. En 2012, México fue el país latinoamericano con más fotografías. En 2013 le ofrecimos a los participantes de WLM un programa más completo: además del concurso dimos algunos talleres de fotografía y recorridos históricos en distintas partes del país.

WMMX hospedó a Iberoconf 2013 y se consideró, junto con Argentina, como una ubicación estratégica en América Latina por la Fundación Wikimedia.

Finalmente, dos de los miembros de nuestra Mesa Directiva son parte de áreas de decisión de Wikimedia: nuestro Presidente fue miembro del Gran Advisory Comittee y nuestro Tesorero es parte del Comité de Afiliaciones (AffCom).

Conoce al equipo

Las personas claves para Wikimanía son:


Ivan Martínez (User:ProtoplasmaKid)

Iván, historiador y periodista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Wikipedista veterano. Actualmente es Presidente de Wikimedia México hasta el 2016. También sirvió como miembro del Gran Advisory Committee de la Fundación Wikimedia. Le ha dedicado medio tiempo a Wikimedia México como voluntario. Además, trabajó por cinco años como un creativo profesional, como project manager y staff de producción para eventos masivos como el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución de México para el Gobierno Federal, así como diversos eventos de la Presidencia del país.

Carmen Alcázar (User: Wotancito)

Carmen, politóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ella fue la coordinadora general de Wiki Loves Monuments 2013 en México. Actualmente es la Secretaria de Wikimedia México. Ha participado en actividades e iniciativas relacionadas a la difusión y diseminación del conocimiento, así como en actividades de cultura libre.

Ella es responsable de promover y coordinar el Club Estudiantil de Wikipedia en diferentes escuelas de educación superior del país; es el contacto principal con autoridades del gobierno e instituciones culturales para promover iniciativas como GLAM, Wikipedia y el Proyecto de Lenguas Indígenas.

Ella ha dado numerosas charlas acerca de Wikimedia y proyectos de Cultura Libre en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Museo Palacio de Bellas Artes, entre otros. También ha dado charlas en Argentina y Chile a nombre del Movimiento Wikimedia en México.

Christian Cariño (User: Christian Cariño)

Christian, Bióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y voluntaria de WMMX desde 2013. Actualmente trabaja con el proyecto de wikiCONABIO, mejorando los artículos sobre especies en peligro de extinción en México. También ha dado charlas acerca de Wikipedia en universidades e institutos como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Recientemente fue nombrada colaboradora voluntaria de finanzas en WMMX. Para Wikimania México 2015 ella organizará el alojamiento, actividades para niños y niñas (se dedica al scrapbooking) y los servicios de registro.

Andrés Cruz y Corro (User:Andycyca)

Andrés, environmental Engineer by the Polytechnic University of Morelos, UPEMOR, WikiGnome since 2008 and volunteer of WMMX since 2013. He has helped in Wikimedia Projects as a translator since 2007. In 2013 he assisted in logistics and social media teams for WIkiLovesMonuments Mexico and assisted in its Photo Tours. Research technician by day; amateur writer and gamer by night. Weak to cookies.

Omar David Sandoval Sida (User:Omar sansi)

Omar, software Developer by the National Polytechnic Institute, he is a mobile & web developer, currently is a Computer Science Engineer student at National Polytechnic Institute (Instituto Politecnico Nacional). He collaborates in many digital tech communities and free software clubs, currently is the community manager of Wikimedia Mexico. He promotes FLOSS movement with events and workshops.